Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Especialista en Administración de Justicia (U.B.A.)
Profesor Adjunto Regular de Contratos Civiles y Comerciales, UBA.
Profesor Titular Interino de Contratos, Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Profesor de Posgrado en universidades nacionales y privadas.
Docente en diversos ámbitos vinculados con la capacitación judicial.
Autor de publicaciones sobre temas de derecho civil, procesal y constitucional.
Juez Nacional en lo Civil en la Ciudad de Buenos Aires.
PUBLICACIONES:
1.‑ “Justicia Nacional en lo Civil y Salud Mental”, en Lecciones y Ensayos Nº 51, pgs. 67/90; Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1989.
2.‑ “La libertad de intimidad como límite externo del derecho de crónica”, en coautoría con María Isabel Benavente, Revista Jurídica La Ley, artículo principal del ejemplar del día 8 de febrero de 1993, incorporado al tomo 1993‑A, pgs. 800/813, de dicha publicación.
3.- “Datos personales, acerca de la protección de los datos en el ámbito informático”, en colaboración con Sandra Sofía Arcos Valcárcel de Caramelo, Revista “Plenario”, n° 43, págs. 6/9 y n° 44, págs. 5/9, meses de septiembre y octubre de 1998. de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. El trabajo fue también publicado en el n°. 42 –agosto de 1998- de la edición electrónica de esa revista, en la dirección de Internet : http://www.aaba.org.ar/plenario.htm.
4.- “La suspensión del proceso penal a prueba –probation-. Algunos aspectos de sus efectos sobre la acción civil”, Revista de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Año XI, N° 18/19/20, enero-diciembre de 1998, pág. 29 a 45.
5.- Autoría del tema “Excesiva Onerosidad Sobreviniente”, en la obra “Contratos Civiles y Comerciales, Parte General”, dirigida por el Dr. Rubén Stiglitz, T° II, págs. 125 a 153 –parágrafos 568 a 587 del capítulo XI- Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires, 1999. (ISBN 950-20-1192-9)
- “La salud en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, Revista Argentina de Derecho Constitucional, n° 4, págs. 231 a 254. Ed. Ediar. Buenos Aires, 2001. (ISSN 1515-646X)
- “Presunciones, res ipsa loquitur y cargas dinámicas. Tres caminos para alcanzar convicción en ausencia de prueba directa”, Materiales de Derecho Procesal, págs. 107 a 125. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, 2002 (ISBN 950-29-0694-2)
- “Cambios a producir en la estructura del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el traspaso de competencias para la Justicia Nacional Ordinaria al ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, publicado en el site del Programa Integral de Reforma Judicial del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación; localización en Internet: http://www.reformajudicial.jus.gov.ar/materiales/iseju.htm.
- “Manifestaciones anticipadas de voluntad en materia de tratamientos médicos”, Libro de Ponencias de las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Rosario, 2003, T° II, págs. 67 a 79.
- “La Corte Suprema y el derecho a la salud de los niños discapacitados”, en Lexis Nexis, Suplemento de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2005-II, 29 de junio de 2005, p. 44 a 67.
- “Medidas cautelares en resguardo del derecho a la salud. Los niños, los discapacitados y las obligaciones de las empresas de medicina prepaga”, JA 2006-I-546 – SJA 22/3/2006.
- Coautoría en la obra Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Concordado con los códigos provinciales. Análisis doctrinal y jurísprudencial”, dirigida por la Dra. Elena Highton y Beatriz A. Areán, comentario a los arts. 256 y 257 (T° 5, págs. 28 a 121), 280 (págs. T° 5, págs. 374 a 419) y 285 (págs. 465 a 483 ) —156 páginas en total, Recurso Extraordinario Federal, Control de Constitucionalidad, Certiorari y queja por denegación del REF— Ed. Hammurabi, Buenos Aires, 2006 (ISBN: 978-950-741-297-4, en rústica y 978-950-741-298-1, edición encuadernada).
- Coautoría en la obra Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Concordado con los códigos provinciales. Análisis doctrinal y jurísprudencial”, dirigida por la Dra. Elena Highton y Beatriz A. Areán, comentario a los arts. 387 a 394 (T° 7, págs. 559 a 684, 125 páginas) —Prueba documental—. Ed. Hammurabi, Buenos Aires, 2007 (ISBN: 950-741-248-4, en rústica y 950-741-247-6, en edición encuadernada).
- “Límites a la difusión de datos personales sobre los deudores del sistema de tarjetas de crédito”, Suplemento de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2007-II, 27 de junio de 2007, p. 15 a 29.
- “El proceso de la sentencia y la sentencia del proceso”, Revista de Derecho Procesal, Sentencia I, 2007-2. Ed. Rubinzal Culzoni. Santa Fe, 2007, p. 39/75. (ISBN 978-950-727-862-4).
- 16. Coautoría en la obra Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Concordado con los códigos provinciales. Análisis doctrinal y jurísprudencial”, dirigida por la Dra. Elena Highton y Beatriz A. Areán, comentario a los arts. 499 a 509 (T° 9, págs. 1 a 120, 119 páginas) —Ejecución de sentencias—. Hammurabi, Buenos Aires, 2008 (ISBN: 978-950-741-355-1, en rústica y 978-950-354-4, en edición encuadernada).
- “Tras el punto de no retorno”, artículo sobre gestión judicial, publicado en el suplemento “Gestión Judicial”, número especial de la publicación Jurisprudencia Argentina, publicado en Buenos Aires, el 26 de agosto de 2009, ISBN 978-950-20-1968-0, pgs. 38 a 43.
- 18. “La responsabilidad de los padres por los hechos de tránsito cometidos por su hijos con licencia de conductor otorgada por la autoridad pública”, artículo publicado en la Revista de Derecho Privado y Comunitario, Automotores-I, año 2009-2. Editorial Rubinzal Culzoni. Santa Fe, 2009. (ISBN 978-987-30-0049-2), pgs. 313 a 347.
19.- “La Corte Suprema y los Derechos de los Consumidores y Usuarios”, Suplemento de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la revista Jurisprudencia Argentina, 2010-I, págs. 17 a 35.
20.- Coautor de la obra Contratos Civiles y Comerciales, Parte General, Rubén S. Stiglitz, Director, 2ª edición actualizada y ampliada. Ed. La Ley, T° II, páginas 99 a 198 (parágrafos 608 a 657) y 214 a 264 (parágrafos 668 a 688) —119 páginas—. (ISBN 978-987-03-1689-3).
21.- “Locación de inmuebles para vivienda y Derechos Humanos”, La Ley, DJ30/11/2011, 1.
22.- “Aborto no punible y autonomía de la víctima”, SJA 2012/05/23; JA 2012-II-300.-
23.- “El derecho a una vivienda adecuada según la Corte Suprema argentina”, SJA 2012/08/01-44; JA 2012-III-577.
24.- “Los niños y el consentimiento informado para la práctica de tratamientos médicos y ensayos clínicos”, en Revista de Derecho Privado, Infojus, Sistema Argentino de Información Jurídica, Buenos Aires, 2012, Año I, número 1, ps. 73 a 111. (ISSN 2250-7582).
25.- “El ‘superior interés del niño’ y el principio constitucional de igualdad”, en Régimen de los Menores de Edad, Néstor Eliseo SOLARI y MARÍA ISABEL BENAVENTE, Directores, VVAA, Editorial La Ley. Buenos Aires, 2012, ps. 27 a 58. ISBN 978-03-2387-7.-
26.- “Algunos aspectos de la reforma proyectada en la Teoría General de los Contratos. Principios, definición, clasificación y categorías contractuales”, en Revista de Derecho Privado, Infojus, Sistema Argentino de Información Jurídica, Buenos Aires, 2013, Año II, número 4, ps. 3 a 30. ISSN 2250-8015.
27.- “El fruto del árbol venenoso en el proceso civil”, LA LEY 2013-C, 140 (La ley online AR/DOC/1405/2013).
28.- “Los adolescentes deciden sobre su salud en el proyecto de Código Civil”, columna de opinión publicada el día 15 de febrero de 2014 en el sitio INFOJUS NOTICIAS, Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación http://www.infojusnoticias.gov.ar/opinion/los-adolescentes-deciden-sobre-su-salud-en-el-proyecto-de-codigo-civil-82.html.
29.- “La capacitación constante de los jueces”, publicado el 19 de marzo de 2014 en la Revista Jurídica La Ley, LA LEY 2014-B, 931.
30.- “Daños derivados de denuncias falsas sobre violencia familiar” en Derecho de Familia, Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, N° 65, julio 2014, editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires, 2014, ps. 111 a 126.
31.- “El denominado daño psicológico y la discusión sobre su autonomía”, en “Reparación de daños a la persona”, VVAA, Felix Alberto Trigo Represas y María Isabel Benavente, directores. La Ley, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014, tomo III, ps. 41 a 72. ISBN 978-987-03-2721-9.-
32.- “Incapacidad psíquica”, en “Reparación de daños a la persona”, VVAA, Felix Alberto Trigo Represas y María Isabel Benavente, directores. La Ley, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014, tomo III, ps. 75 a 106. ISBN 978-987-03-2721-9.-
33.- “Daños derivados de denuncias falsas sobe violencia familiar”, en “Derecho de Familia, Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia”, Nª 65, julio de 2014, pgs. 111 a 126. Ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires, 2014, ISSN: 1851-1201, RNPI: 5074814.-
34.- “La operatividad de los derechos sociales y la protección de la familia: el derecho a la vivienda adecuada”,en “Corte Suprema de Justicia de la Nación, Máximos Precedentes, Derecho de Familia”, VVAA, Marisa Herrera, Aída Kemelmajer de Carlucci y Nora LLoveras, Directoras, Ed. La Ley, Buenos Aires, 2014, tomo II, pgs. 217 a 255 (ISBN 978-987-03-2755-4).
35.- “Unión de hecho (convivencial) y daños”, en “Uniones Convivenciales”, Revista de Derecho Privado y Comunitario, Nº 2014-3, pgs. 399 a 432. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2015. ISBN 978-987-30-0544-2.-
36.- “La regulación de las tratativas contractuales en el Código Civil y Comercial de la Nación”, en “Código Civil y Comercial de la Nación, Contratos”, Suplemento Especial de La Ley, Rubén Stiglitz, Director. Buenos Aires, febrero de 2015, pgs. 63 a 76.
37.- “El contrato de cuenta corriente en el nuevo Código Civil y Comercial”, trabajo en coautoría con la Dra. Cecilia Kandus, en “Código Civil y Comercial de la Nación, Contratos en Particular”, Suplemento Especial de La Ley, Rubén Stiglitz, Director, Buenos Aires, abril de 2015, pgs. 329 a 340.
- “El artículo 7º y las leyes supletorias”, Revista de Derecho Privado y Comunitario, Prescripción. Aplicación del Código Civil y Comercial a las situaciones preexistentes, 2015-1, pgs. 295 a 332. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, Santa Fe, 2015,. ISBN 978-987-30-0601-2.
- “Activismo judicial y derechos sociales”, Pensar en Derecho, Nro. 6, año 4, pgs. 99 a 113. Ed. Eudeba. Buenos Aires, 2015. ISSN 2314-0186.
- “Protección de derechos sociales de niñas, niños y adolescentes y procesos urgentes” en “Tratado de derecho de niños, niñas y adolescentes”, VVAA, Silvia Fernández, directora. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2015, Tomo II, pgs. 2183 a 2202.
- Coautoría, con la Dra. Marisa Herrera del comentario a los artículos 1 a 18 del Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Marisa Herrera, Gustavo Caramelo y Sebastián Picasso, directores. Editorial Infojus. Buenos Aires, 2015, pgs. 5 a 48. ISBN 978-987-3720-30-7.
- Autoría de los temas “Arrepentimiento”, “El arrepentimiento en los contratos de consumo. Fundamento y ámbito de aplicación”, “Señal o arras”, “La reserva”, “Rescisión”, “Revocación”, “Resolución”, “Cláusula resolutoria” (parágrafos 719 a 768) y “La imprevisión” (parágrafos 779 a 802) en la obra “Contratos Civiles y Comerciales” Stiglitz, Rubén Saúl, 3ª edición, tomo II, páginas 205 a 308 y 326 a 380. Editorial La Ley, Buenos Aires, 2015 (ISBN 978-987-03-2938-1),
- Autoría del comentario a los artículos 957 a 1091, 134 artículos de la parte general de Contratos, en la obra Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Marisa Herrera, Gustavo Caramelo y Sebastián Picasso, directores. Editorial Infojus. Buenos Aires, 2015, ISBN: 978-987-3270-32-1.
- Autoría del comentario a los artículos 1378/1420, Contratos Bancarios, en la obra Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Marisa Herrera, Gustavo Caramelo y Sebastián Picasso, directores. Editorial Infojus. Buenos Aires, 2015, ISBN:978-987-3720-33-8.
- Autoría del comentario a los artículos 1421 a 1428, Contrato de Factoraje, en la obra Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Marisa Herrera, Gustavo Caramelo y Sebastián Picasso, directores. Editorial Infojus. Buenos Aires, 2015, ISBN:978-987-3720-33-8.
- Desarrollo del tema “Arrepentimiento”, en Stiglitz, Rubén Saúl, “Contratos Civiles y Comerciales: parte general”, 3ª edición. La Ley. Buenos Aires, 2015, tomo II, páginas 205 a 221.
- Desarrollo del tema “Señal o arras”, en Stiglitz, Rubén Saúl, “Contratos Civiles y Comerciales: parte general”, 3ª edición. La Ley. Buenos Aires, 2015, tomo II, páginas 221/232.
- Desarrollo de los temas “Rescisión”, “Revocación” y “Cláusula resolutoria” en Stiglitz, Rubén Saúl, “Contratos Civiles y Comerciales: parte general”, 3ª edición. La Ley. Buenos Aires, 2015, tomo II, páginas 233/308.
- Desarrollo del tema “La imprevisión”, en Stiglitz, Rubén Saúl, “Contratos Civiles y Comerciales: parte general”, 3ª edición. La Ley. Buenos Aires, 2015, tomo II, páginas 326/380.
- “Personas humanas. Derecho y acceso”, en “Temas de Derecho Civil, Persona y Patrimonio”, Lily r. Flah y Silvia Y. Tanzi, directoras. Erreius, Buenos Aires, 2015, pags. 49 a 64. ISBN 978-987-3953-04-0.
- “Haciendo foco (el Código Civil y Comercial como una mejor herramienta para la regulación de los derechos civiles de las personas”, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja” – Año IX, Número 15, 2015, ISSN 1851-3069.
- “El sistema de justicia frente a la difuminación del Derecho Privado”, Revista de Interés Público. Facultad de Ciencias Jurídica y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2016, Año 1, Nº 2, pág. 158 y sig. ISSN 2545-8604, http://www.jursoc.unlp.edu.ar/images/banco_fotos/extension/NUMERO2REFINAL.pdf
- “El saludable activismo judicial cuando de riesgo a la salud y a la vida se trata”, “Derecho de Familia, Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2017, Nº 2017,IV, pág. 123 y sig.
- “Desarrollo e implementación de un sistema de inmediación con oralidad para los juzgados con competencia en cuestiones no penales en el sistema de la Justicia Nacional de la República Argentina”, trabajo escrito en coautoría con Alejandro Verdaguer y publicado en “Experiencias de Innovación en los Sistemas de Justicia Civil de América Latina”, Jaime Arellano, director. Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Santiago de Chile, 2017, págs.105 a 157.
- “Los contratos bancarios y la fragmentación del tipo general de los contratos en el Código Civil y Comercial”, “Temas de derecho civil, persona y patrimonio”, Erreius, 2018, pp. 43 a 54.
- Desarrollo del tema “Clasificación de los contratos” en AAVV, “Manual de Contratos”, obra dirigida por Eduardo Antonio Barbier. Erreius, Buenos Aires, 2018, págs. 19 a 36.
- Desarrollo del tema “Capacidad para contratar” en AAVV, “Manual de Contratos”, obra dirigida por Eduardo Antonio Barbier. Erreius, Buenos Aires, 2018, págs. 55 a 74.
- Desarrollo del tema “Subcontrato” en AAVV, “Manual de Contratos”, obra dirigida por Eduardo Antonio Barbier. Erreius, Buenos Aires, 2018, págs. 181 a 186.
- Desarrollo del tema “Contratos conexos” en AAVV, “Manual de Contratos”, obra dirigida por Eduardo Antonio Barbier. Erreius, Buenos Aires, 2018, págs. 187 a 196.
- Desarrollo del tema “Extinción, modificación y adecuación del contrato” en AAVV, “Manual de Contratos”, obra dirigida por Eduardo Antonio Barbier. Erreius, Buenos Aires, 2018, págs. 197 a 220.
- Desarrollo del tema “Contrato de obra y servicios” en AAVV, “Manual de Contratos”, obra dirigida por Eduardo Antonio Barbier. Erreius, Buenos Aires, 2018, págs. 359 a 382.
- Autor del artículo “Derecho Civil y proceso”, publicado en la Revista Rubinzal Culzoni https://www.rubinzalonline.com.ar/index.php/doctrina/articulos/ver/2067034/
- Ponencia en la Comisión Nº 5. Contratos, Resolución por incumplimiento. Efectos. “En los contratos de consumo celebramos por medio electrónico, la resolución por incumplimiento del proveedor debe conllevar la revocación del derecho al empleo de datos personales del consumidor que este hubiera consentido al tiempo de celebración” en las XXVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil realizadas en Santa Fe en Septiembre de 2019.
- Ponencia en co autoría con Cecilia Kandus en la Comisión Nº 3. Daños. La Responsabilidad por los daños generados por sistemas operados por inteligencia artificial debe encuadrarse como causada por actividad riesgosa o peligrosa” en las XXVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil realizadas en Santa Fe en Septiembre de 2019.